Encuentro Nacional Adaptur
Adaptación al Cambio Climático
en el Sector Turismo
3 y 4 de octubre de 2019, Ciudad de México
Los sectores de turismo y medio ambiente se dieron cita para abordar el reto de los impactos del cambio climático en los destinos turísticos. A través de mesas de diálogos intersectoriales se buscó fortalecer el trabajo conjunto en diferentes escalas y con distintos sectores, así como impulsar la instrumentación de soluciones de adaptación en el sector de turismo.
El Encuentro Nacional ADAPTUR conjuntó a especialistas sobre medio ambiente y turismo para compartir experiencias y retos en materia de turismo y adaptación al cambio climático, así como fortalecer sinergias para preservar el capital natural de México y por ende la competitividad de turismo en México.
El cambio climático amenaza los activos naturales de nuestro país. El aumento del nivel del mar, la intensidad de huracanes y tormentas, las olas de calor y sequías, el aumento de plagas y la escasez de alimentos son amenazas que el turismo debe prevenir para garantizar esta actividad en el futuro. De lo contrario, representan un riesgo para los destinos y las empresas del sector.
El Encuentro Nacional ADAPTUR (Adaptación al cambio climático en el sector turismo) fue convocado por la Secretaría de Turismo (SECTUR), con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, GIZ) por encargo del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) y con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y congregó a mas de 100 especialistas del sector público, privado y social y de algunos de los principales destinos turísticos del país (Riviera Nayarit-Jalisco, San Miguel de Allende y Riviera Maya), con la finalidad de sensibilizar a los medios de comunicación nacionales e internacionales y difundir experiencias en el plano local para comprender mejor el cambio climático y sus impactos, y adaptar el destino, la infraestructura y la población a dichos impactos.
El Encuentro Nacional ADAPTUR giró en torno a temas como las medidas de adaptación al cambio climático, el papel del sector privado turístico en relación con la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y la función central de los ecosistemas para atraer turismo y disminuir riesgos frente a impactos del cambio climático.
El propósito del proyecto ADAPTUR es trabajar con el sector empresarial turístico e identificar los impactos asociados al cambio climático, así como las medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) que permitan disminuir vulnerabilidad y preservar los atractivos turísticos.
Parte del trabajo realizado ha permitido reconocer que los ecosistemas sanos son un activo fundamental, no sólo para la atractividad presente y futura de los destinos turísticos, también como elementos clave para disminuir el riesgo de poblaciones y desarrollos turísticos ante los impactos del cambio climático.
Thomas Schneider, director del Proyecto ADAPTUR, dio la bienvenida a los asistentes y habló sobre la importancia de esta sesión de trabajo enfocada en trabajar un tema clave: la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los retos que plantea el cambio climático al sector turismo. Señaló: “La adaptación al cambio climático es una inversión de futuro en el sector turismo y es materia de todos.”
Vicente Ferreyra: “La idea no es cuidar el recurso por cuidarlo, sino porque es la clave para preservar la competitividad del sector turismo.”
Por su parte, la Dra. Amparo Martínez Arroyo, Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, comentó que ADAPTUR es un proyecto muy importante para el INECC, ya que nos da la oportunidad de sumar con el sector turístico para disminuir los riesgos que implican los impactos del cambio climático, tales como las mareas de tormenta, el incremento del nivel del mar, el deterioro y de fomentar una cultura del cuidado del entorno natural a favor de una actividad que atrae ingresos importantes para las localidades pero también para el país. Una de las labores más importantes que se pueden hacer en un entorno de cambio climático es el fortalecimiento de la capacidad de las poblaciones para identificar los riesgos y cómo pueden disminuirlos, es decir, aumentar la capacidad adaptativa, y no perder de vista la riqueza cultural.
En su intervención, Marita Brömmelmeier, Directora Residente para GIZ México señaló que todos los días podemos ver noticias terribles en los medios: más plástico que peces en el mar, incendios, desmontes, avances de la mancha urbana, disminución de la calidad y disponibilidad del agua potable, pérdida de la biodiversidad. Con cada una de estas noticias el mensaje es que tenemos que hacer algo, hay que actuar con decisión y urgencia. Tenemos que mitigar los impactos negativos de las emisiones y adaptarnos a las nuevas condiciones que se presentan en el planeta. Eso no es fácil, tenemos muy bien marcados nuestros hábitos de producción y consumo, cambiar nuestro estilo de vida no es fácil, pero hemos llegado a un punto de quiebre. La adaptación al cambio climático depende de la cooperación y de un liderazgo fuerte de todos los sectores.
El secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués, al inaugurar formalmente este Encuentro, mandó un mensaje claro en el sentido de que el cambio climático es una amenaza para todos los sectores, entre ellos para el sector turismo:
“Nos obliga a trabajar unidos para hacer frente a los efectos adversos. Sin los esfuerzos de nuestros aliados en el proyecto ADAPTUR no hubiera sido posible impulsar iniciativas para conservar los activos naturales que dan vida al sector turismo. Propuso convocar al consejo directivo de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles para invitarlos a formar parte de este valioso esfuerzo.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Marita Brömmelmeier, Directora Residente de la GIZ; Thomas Schneider, Director del Proyecto ADAPTUR; Amparo Martínez Arroyo, Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; Fernando Camacho, en representación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Ing. Alejandro Aguilera Gómez, Subsecretario de Planeación y Política Turística, SECTUR; Lic. Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Calidad y Regulación, SECTUR; Gerardo Arroyo O'Grady, Titular de la Unidad de Ambiente, Energía y Resiliencia, PNUD México; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México.