Un nuevo enfoque para promover soluciones naturales para la adaptación al cambio climático en el sector turismo

Guía para Inversiones adaptadas al cambio climático:
cómo reducir el riesgo climático para tu propio negocio

Junto con el equipo autor de la Guía para Inversiones Adaptadas al Cambio Climático, representantes de empresas líderes del país reflexionan sobre su experiencia en el pilotaje de la Guía y los pasos a futuro.

Experiencias y lecciones aprendidas de empresas turísticas sobre la Guía para inversiones adaptadas al cambio climático

Con el objetivo de compartir experiencias en el pilotaje de la Guía para inversiones adaptadas al cambio climático, se reúnen empresas inversionistas, desarrolladoras y consultoras en el marco del proyecto ADAPTUR.

El pasado martes 20 de abril se realizó el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas acerca del proceso de pilotaje de la Guía para inversiones adaptadas al cambio climático, cuya implementación se lleva a cabo desde noviembre de 2020 en varias regiones del país. La Guía permite identificar los riesgos que ocasiona el cambio climático en un proyecto de inversión inmobiliaria (por ej. paro en la operación, conflictos sociales, mala imagen en el mercado, etc.), y ofrece soluciones de adaptación y recomendaciones para su atención. Su enfoque principal es que las empresas se anticipen previo a la construcción. Al evento acudieron 49 representantes de empresas inversionistas como Grupo Lomas, Grupo Real del Mar de Tierra y Armonía, Artha Capital, entre otras; empresas consultoras entre las que destacan Team Arq, Alafita & Asociados, STA Consultores, FOA Consultores, Areca Consultoría y Torreya Consulta; así como FONATUR, la institución responsable de la planeación y desarrollo de proyectos turísticos en México y de fomento a la inversión.

Rocío Moreno, directora de sostenibilidad de Grupo Lomas, advirtió primeramente que la Guía ha sido para su empresa una suerte de lupa enfocada en los retos que aún están por atenderse: "este documento tiene la habilidad de poner el para qué de los proyectos y nos mostró que podíamos tener soluciones y mejoras aún en nuestra etapa final de planeación”.



Guía para inversiones adaptadas al cambio climático

Consultar Guía

Por su parte, Héctor Castro, director de Grupo Real del Mar y del desarrollo Alamar, mencionó que el pilotaje de esta Guía ha servido para percatarse de que “estamos a tiempo de hacer modificaciones y desarrollar un máster plan amigable con el ambiente, comercialmente viable y protegido con el enfoque de cambio climático”.

Asimismo, César Castañeda, director general de Torreya Consulta compartió que más allá de la aplicabilidad de la Guía en los consorcios turísticos consolidados, "el documento permite también encauzar decisiones en proyectos con inversiones de menor escala, puesto que este tipo de negocios se enfoca regularmente en la parte financiera y su retorno de inversión, y no necesariamente en riesgos climáticos”.

Los participantes llegaron a la conclusión de que la Guía es una herramienta útil e innovadora para todos los actores del sector involucrados en la planeación operativa empresarial, incluyendo a las autoridades municipales. Al respecto, Héctor Alafita, director general de Alafita y Asociados, enfatizó que “no solamente debemos quedarnos en la visualización de nuestro proyecto, sino en cómo estos proyectos trascienden e involucran a las autoridades locales”.



Algunas de las personas asistentes al Intercambio de experiencias sobre la Guía de inversiones adaptadas al cambio climático

Al cierre del evento, se asentó que es necesario facilitar la aplicación de la Guía en la mayor cantidad de escenarios posibles, así como documentar y comunicar los avances de este trabajo. Esto puede realizarse mediante la creación de comisiones para dar asesorías y difundir logros y retos por venir en materia de inversiones adaptadas al cambio climático. Como última recomendación de la jornada, se propuso detectar grupos clave para pilotear la Guía y extenderla a más regiones de México.

La Guía se publicó en el marco del proyecto ADAPTUR -Adaptación al cambio climático basada en ecosistemas en el sector Turismo - el cual es liderado por la Secretaría de Turismo con el apoyo técnico de la SEMARNAT, CONANP, INECC y la GIZ.